¿Qué es un Voluntario?: Toda persona que por propia elección dedica parte de su tiempo al desarrollo de diferentes actividades de carácter solidario, sin obtener remuneración por ello y con el fin de contribuir a dar respuesta a necesidades, problemas e intereses de la comunidad.
Objetivo: Lograr a partir del voluntariado, como forma de intervención y encuentro humano, un espacio de contribución para el centro y la comunidad.
Destinatarios:
-Estudiantes Universitarios (pre-grado)
-Profesionales
-Comunidad en general
-Ex residentes y familia
Características:
-Formal: El voluntariado se realiza en el marco de una entidad constituida legalmente.
–Ad Honorem: Las tareas del voluntario se realizan sin recibir contraprestación económica.
-Duración: 6 meses (con opción de 6 meses más).
-Carga Horaria: 3-4 hs semanales (de acuerdo a área de trabajo y tarea realizada).
-75% de asistencia y actividad.
-Inasistencia: Debidamente justificada (comunicación previa).
-Certificación: Voluntario/a Ad Honorem.
Áreas de Acción del Voluntariado:
***Grupo ERES (Encuentro de re-educación social).
Misión: A partir del ENCUENTRO, voluntarios y asistidos del centro (pacientes y familia) reforzaran los cambios positivos relacionados con la resocialización y reformulación del Nuevo Proyecto de vida de los residentes.
La actitud solidaria, comprometida, responsable y honesta de los voluntarios en la cotidianeidad de los encuentros, a través de la educación de valores y hábitos saludables, ofrecen un ejemplo de relación más ética y humana, señalando una opción de vida diferente a los pacientes en recuperación.
Áreas de trabajo de “ERES”:
a) Huerta y Jardinería
b) Pintura y Plástica
c) Baile y Expresión Corporal
d) Taller de Reciclado y Medio Ambiente
e) Espacio Lúdico: ajedrez, tenis de mesa, etc.
2. Área Educativa y Promoción de Salud:
a) Taller de Informática.
b) Apoyo Escolar
c) Actividad Física
d) Hábitos Saludables y Primeros Auxilios.
***Grupo ANDAR: “…se hace camino al andar…”
Misión: El accionar del Voluntario propicia la apertura de nuevos caminos de intervención y sensibilización de la sociedad.
Los voluntarios colaboran en tareas de apoyo con la Fundación, actuando como nexo entre la institución y la comunidad, a partir de actividades de promoción y difusión, gestión de recursos, tareas administrativas, formulación de proyectos, etc.
Áreas de trabajo de “ANDAR”:
a) Difusión y Promoción:
– Prensa (radial, escrita, televisiva, etc.)
– Marketing
-Folletería
b) Eventos-Logística:
-Eventos: Comunidad-Instituciones
-Reuniones-Talleres-Cursos
-Festejos
-Administrativa-Secretaría
a) Socios Adherentes-Rifas
b) Auspicios
c) Donaciones: materiales-económicas
d) Conservación del centro